Ir al contenido principal

APUNTES DE LA EXPLORACION DE HIDROCARBUROS EN LA REPUBLICA DOMINICANA CON DETALLES DE LAS ACTIVIDADES MAS RECIENTES.

por Gustavo R. Bisonó P.

1.0 RELACION DE LA GEOLOGIA DE LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS ALMACENADORAS DE HIDROCARBUROS.

En relación con la geología de las cuencas sedimentarias destacamos lo siguiente:

En las Cuencas del Cibao se considera al Oligoceno Medio, por su mayor espesor, el más favorable como fuente generadora y almacenadora de hidrocarburos. Los conglomerados componen su mitad inferior; areniscas porosas intercaladas con lutitas carbonosas componen la mitad superior. Calizas arrecifales ocupan la cima.

En la Cuenca de San Juan se consideran al Mioceno Inferior y al Oligoceno los horizontes más favorables en las arenas y calizas porosas.

En la Cuenca de Enriquillo la caliza porosa del Mioceno Inferior y el Oligoceno Superior se destacan favorables para posilidades de hidrocarburos.

En la Cuenca de Azua el Oligoceno Inferior está compuesto por lutitas, areniscas y formaciones de calizas porosas; el Oligoceno Superior por lutitas intercaladas con lutitas arenosas y conglomerados. El Mioceno Inferior contiene lutitas, areniscas, arcillas arenosas, calizas arrecifales y conglomerados; el Mioceno Medio está compuesto por conglomerados y areniscas, con calizas en la cima; el Mioceno Superior contiene conglomerados y arcillas arenosas.

Todavía no se ha resuelto el origen del petróleo que se ha observado en las estructuras anticlinales del Higüerito y de Maleno. No se sabe si se ha generado durante el Mioceno o si procede de horizontes profundos del Oligoceno o el Eoceno de donde emigró hacia la superficie por fallas.

En lo que corresponde a la parte de la Cuenca en Baní, se presentan como los horizontes mas importantes el Oligoceno y el Mioceno, a saber: los conglomerados en la base, seguidos por calizas y lutitas en el Oligoceno, y en el Mioceno conglomerados seguidos por arenas y lutitas.

En la Cuenca de Bahoruco se considera que los sedimentos del Oligoceno cubren la lutitas arenosas y lutitas calcáreas se presentan con un espesor de 6,000 a 9,000 pies subyacentes a las calizas costeras que datan desde el Oligoceno Superior hasta Reciente.

De manera que el territorio dominicano, con sus cuencas conocidas por sus grandes espesores de capas sedimentarias, algunas de las cuales se han señalado como posibles generadoras y almacenadoras de hidrocarburos, y por numerosas estructuras anticlinales en donde se ha hallado petróleo en el pasado, como en Higuerito y Maleno, presenta junto con la Plataforma Continental una extensa región de prospectos geológicos favorables para la exploración de hidrocarburos.

2.0 PRIMER PERÍODO DE INVESTIGACION DE HIDROCARBUROS, PERIODO DESDE 1904 A 1972.


En 1872 el renombrado explorador y geógrafo William M. Gabb escribió sobre “La Existencia de Petróleo en la Isla de Santo Domingo” para American Journal of Science. Anteriormente, en 1871, escribió “ Apuntes Sobre la Geología de Santo Domingo” para la misma American Journal of Science. Pasaron casi cincuenta años hasta que apareciera otra importante obra sobre la geología tanto de la República Dominicana como la de Haití y esto fué durante el período de la ocupación norteamericana. El Servicio Geológico de la República Dominicana publicó un informe en 1921 que fué preparado por El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) con el título: “Reconocimiento Geológico de la República Dominicana”, “A Geological Reconnaissance of the Dominican Republic”, Washington. (Dominican Republic Geological Survey Memoirs”. Volume 1), por los autores geólogos T. W. Vaughan, Wythe Cook, D. D. Condit, C. P. Ross, W. P. Woodring, y F. C. Calkins. Durante años ésta servía como la mejor fuente para información sobre la geología general del país. Hoy en día esta información necesita ser revisada.


2.1 PERFORACIONES DE POZOS

Período 1904-1907 : Lancaster & Krieder

Las mejores emanaciones de petróleo en toda la isla Hispaniola son las que se observan en el área de Higuerito y Maleno a unos siete kilómetros al noroeste de Azua en la costa sur del país. Se han conocido las emanaciones y fuentes salinas durante mucho tiempo, en un ambiente de conglomerados, areniscas de textura áspera, y lutitas arenosas de probable edad del Mioceno. Entre 1901-1903 se habían excavado trincheras a mano y perforado pozos de poca profundidad en la emanación de Higüerito. En el período entre 1904 y 1907 la empresa Lancaster and Krieder ( Compañía Minera y Petrolera de las Indias Occidentales) perforó unos siete pozos en Higuerito que llegaron hasta profundidades de entre 129 a 935 pies. Algunos investigadores informaron que el pozo más profundo alcanzó 1200 pies y que a los 900 pies descubrió petróleo, logrando una producción de 200 barriles por día hasta que disminuyó la presión y no hubo mas producción. Se dijo que este fué el primer pozo. Los próximos dos dieron indicios de gas y petróleo. El cuarto pozo llegó hasta 300 pies en donde tuvo que ser abandonado por dificultades mecánicas. Los próximos dos pozos también dieron indicios de gas y petróleo con profundidades de casi mil pies. Todos estos pozos fueron perforados a una distancia de entre 78 a 338 metros alrededor del primer pozo.

Perforaciones en zonas de emanaciones

Los informes referentes a esta primera etapa de la exploración petrolera en la Repáblica Dominicana varían segán la fuente, pero se confirma el hecho de que las emanaciones petroleras en Azua, específicamente la zona de Higüerito y Maleno, llamaron la atención a las empresas petroleras que comenzaron sus exploraciones y hallaron evidencias de gas y petróleo. Probablemente la información más correcta estuvo en los informes del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Sus geólogos estuvieron en el territorio dominicano entre 1920- 1924 y sus informes fueron publicados en las memorias de la AAPG, Asociación Americana de Geólogos de Petróleo.

Perforaciones a partir de 1920

La totalidad de los pozos se perforaron en el área inmediata a las emanaciones y aparentemente no se registró información sobre las formaciones cortadas .

Durante el período 1907 a 1920 no se reportó ninguna actividad. En 1920 la empresa Santo Domingo Investment and Development Company (también reportada por algunas fuentes como empresa Dominican Investment Company) realizó un programa de perforaciones cerca de la emanación en Higüerito con dos pozos que resultaron secos y fueron abandonados. El primero, el Interocean -1 se perforó en 1920 hasta 2166 pies; el segundo, el Interocean- 2 en 1922 hasta 2677 pies. En 1922-1923 la misma empresa perforó el pozo Interocean- 3 en el área de Maleno al oeste de la emanación de Higüerito, alcanzando la profundidad de 2937 pies y clasificado como pozo seco, aunque se reportó indicio de petróleo entre 1541 pies hasta 2826 pies. (A propósito de estas perforaciones, el geólogo Weymouth destacó el 14 de junio de 1961 en su informe: Review of Past and Present Petroleum Exploration in Dominican Republic and Proposed Program for Future Work: “Que los trabajos de esta empresa son interesantes, porque de las ubicaciones de los pozos perforados, más el hecho de que se guardaron las muestras guías de las formaciones, es obvio que algán tipo de trabajo geológico fue necesario antes y durante las operaciones”).

Período 1927-1928: Texaco

No se reportó ninguna actividad durante el período 1923-1927. En 1927-1928 la empresa Texaco, The Texas Company, a través de su subsidiaria, Antillean Petroleum, perforó un pozo muy cerca a la emanación de Higüerito hasta una profundidad de 2893 pies, pero resultó seco. Weymouth escribió en su informe de 1961 “ es muy dudoso que la Texas Company haya realizado algún tipo de estudio geológico.” No perforaron más. En esta empresa, Antillean Petroleum, participaban la Texaco Company y la Interoceánica. Según el investigador Ludwell Denny, autor del libro: “ We Fight For Oil,” 1928, Nueva York, la empresa Antillean Petroleum adquirió cuatro concesiones que abarcaban toda la provincia de Azua y partes de provincias colindantes. Se comenzó a perforar en marzo de 1927. Aunque el pozo resultó seco se observaron indicios de petróleo en los áltimos mil pies, desde los 1885 hasta los 2893 pies.

Período 1939-1947

El Gobierno Dominicano contrató el geólogo H. A. Meyerhoff como Consultor de Asuntos Mineros en 1939, para que efectuara un rápido reconocimiento geológico en las cuencas Terciarias en el valle del Yaque del Sur y del Lago Enriquillo, como paso preliminar antes de concederle una concesión a la empresa Atlantic Refining. El jefe geólogo de Atlantic Refining, Roy Dickerson, viajó a la República Dominicana durante 1938 y 1939 con el empresario petrolero, Harold Bishop. Dickerson opinaba favorablemente acerca del potencial dominicano y le recomendó a Atlantic Refining adquirir concesiones

El período 1939-1947 resultó ser de mucha importancia, históricamente, pués se concentró parte del trabajo en la zona de las emanaciones y se perforaron varios pozos profundos. Se conoce como la época de Seaboard Oil y Jersey Standard. Un pozo produjo petróleo

Perforaciones de la Seaboard Oil de Delaware

Para esa fecha, 1939, la Seaboard Oil of Delaware, que le pertenecía en parte a la Texaco, envió a Chester Thomas, como jefe de exploración en República Dominicana para comenzar la perforación del pozo Maleno- 1. Este pozo, ubicado sobre una estructura anticlinal y cerca de la emanación en Higüerito, comenzó a fluir y eventualmente produjo 25,000 barriles de petróleo. La profundidad alcanzada fue de 1197 pies. Se perforaron otros tres pozos hasta la misma profundidad aproximada, y los resultados fueron negativos. Se reportó la profundidad del horizonte productor cerca de los 370 pies a 475 pies. Las perforaciones continuaron en Higüerito hasta 3459, 3137, 5070 pies respectivamente con resultados negativos, aunque en algunos casos se reportaron indicios de petróleo. Luego se continuaron las perforaciones en Maleno con un pozo hasta los 5682 pies el cual produjo 50,000 barriles de agua salada por día hasta que la circulación se perdió.

La exploración continuó, llegando la brigada a la cuenca del Yaque del Sur en donde se perforó el pozo Comendador-1, cerca de la frontera con Haiti a unos 110 kilómetros al noroeste del pozo Maleno -1. El pozo Comendador-1 llegó hasta los 5896 pies. Este pozo tuvo que ser abandonado debido a dificultades técnicas. Para este pozo se empleó petróleo del pozo Maleno 1 como combustible. Alrededor del año 1939 la empresa Jersey Standard (Standard Oil Company of New Jersey) adquirió los derechos de la empresa Seaboard (Seabord Dominicana) y del empresario petrolero Harold Bishop, pero se quedó con el nombre Seaboard Dominicana (Dominican Seabord Oil Company) durante los ocho años que duró la operación, es decir del 1939-1947, por motivos políticos y también para asegurar los títulos de las concesiones.

Pozos perforados de 1942-1943

Todos estos pozos dieron resultados negativos y se abandonaron. Durante 1942 y 1943 se perforaron otros cuatro pozos de muy poca profundidad (menos de 1000 pies) cerca del pozo Interocean-3 en el área de Maleno. Dieron resultados negativos. Esta fué la misma ubicación en donde la Seaboard había completado dos pozos de petróleo en 1939. La Seabord luego contrató a la Robert H. Ray Company, para que efectuara un reconocimiento gravimétrico y de magnetometría en las cuencas de San Juan, Azua y Enriquillo. Cuando se completó este estudio la Seaboard contrató a la empresa Independent Exploration Company para que efectuara un estudio sísmico en áreas selectas de las cuencas de Azua y Enriquillo, lo cual se completó en 1946. Se detectaron dos anomalías sísmicas por lo que se procedió a perforar dos pozos, el Maleno -7, cerca de los pozos petroleros, y Mella-1 en la cuenca de Enriquillo. Ambos resultaron secos. Maleno-7 penetró una caliza sumamente porosa donde se perdió todo el líquido de perforación y de donde surgió agua y gas durante varios días antes de que se pudiera controlar. El destacado geólogo Weeks, comentó que el pozo Maleno-7 era indispensable pués los datos de la geología estructural del subsuelo (calizas arrecifales del Oligoceno) confirmaban las interpretaciones sísmicas. El pozo produjo 50,000 barriles de agua salada por día desde una profundidad de 5682 pies, punto donde quedó abandonado. El pozo Mella-1 penetró sal y cuando se suspendió a los 8769 pies aán estaba en sal y se abandonó. Ralph Damp era el gerente y supervisor de perforación para Jersey Standard en 1946-1947. La empresa Dominican Seabord Oil Company renunció a todas sus concesiones en septiembre de 1947 y se retiró del país. Los fracasos de las perforaciones, las dificultades de transporte marítimo en tiempo de guerra, y dificultades con Trujillo, según se supo, motivaron a la Dominican Seabord Oil Company a tomar la decisión de retirarse del país.

Perforaciones de la Petrolera Dominicana

El 17 de diciembre de 1957 Petrolera Dominicana inició la perforación de pozos en el área de la emanación en Higüerito y esta actividad duró hasta noviembre de 1958. Se perforaron cinco pozos de poca profundidad, a saber: un pozo en Higüerito, otro en el Kilómetro 19 a unos ocho kilómetros al oeste de Maleno, y tres pozos en Maleno. Dos zonas en la cuenca del Cibao fueron cedidas a comienzos de 1957 a un grupo de Houston, H. S. Cole e hijo, quienes luego de efectuar levantamiento sísmico perforaron dos pozos en la parte occidental de la cuenca (hoy denominada cuenca del Cibao Occidental), a saber: el pozo Licey-1 que llegó hasta una profundidad de 12,020 pies, y el pozo Villa Isabel -1 que llegó a una profundidad de 10,881 pies. Estos pozos resultaron secos y se abandonaron pero fueron los primeros pozos jamás perforados en la cuenca del Cibao y comprobaron la presencia de una sección sedimentaria gruesa del Mioceno.

Luego de un período de cierta inactividad la empresa Petrolera Dominicana de nuevo reanudó sus exploraciones finalizando el año 1959. Esta vez contó con los servicios del geólogo A. A. Weymouth, que había estado con la California Standard Oil Company en Sur América y Arabia Saudita, y también con la empresa American Independent en el Golfo Pérsico. Trabajó tres años en la Repáblica Dominicana como Gerente General y Jefe Geólogo de la Petrolera Dominicana. Pudo adquirir los datos de los levantamientos sísmicos y geológicos y de las perforaciones de pozos de la Seaboard Dominicana que se habían efectuado durante el período 1939-1947.

Weymouth ordenó mas estudios sísmicos y mapeo geológico que condujeron a la perforación de un pozo profundo en Maleno, el cual mostró una pequeña presencia de gas, seguido por tres pozos perforados en la cuenca de Enriquillo. Estos pozos resultaron secos pero demostraron la presencia de una geología sumamente compleja, mucho mas compleja de lo que se había interpretado. Se efectuó trabajo adicional de exploración, asistido por un préstamo de dos millones de dólares del Gobierno Dominicano bajo condiciones estipuladas en el contrato de concesión. El dictador Rafael Trujillo tenía una participación de un 30% en el proyecto, aunque durante todo el período de la exploración nunca interfirió en los trabajos, según los informes de Weymouth.

A partir del ajusticiamiento de Trujillo y durante el período de inestabilidad política que siguió, el gobierno no repudió ninguna parte del contrato de concesión pero lo ignoró por completo. Finalmente las operaciones de la Petrolera Dominicana cesaron por falta de recursos y la empresa renunció a todas las concesiones en mayo de 1963. Weymouth reportó que durante el período 1957-1961 Petrolera Dominicana perforó once pozos de poca profundidad en la zona productiva de Maleno, pero exclusivamente para obtener información y entender mejor la geología estructural.

Weymouth opinó que si se hubieran completado los once pozos correctamente algunos se hubieran convertido en pequeños productores. La mayoría mostraron indicaciones de petróleo.

Perforaciones de la Empresa Quisqueya Oil Co.

Luego de unos tres años se revivió interés y en 1964 se creó la empresa Quisqueya Oil Company, organizada y presidida por Jorge Díaz Molina. Díaz había sido promotor petrolero en Cuba a mediados de la década de los años cincuenta, cuando Fulgencio Batista estaba en el poder. A la Quisqueya Oil Company se le otorgaron 1,900,000 hectáreas en el noroeste del país incluyendo una parte de la plataforma submarina. Esta concesión se extendía desde la frontera con Haití hasta la Bahía de Samaná. Según los términos del contrato la empresa estaba obligada a perforar tres pozos por año a 4,000 pies o el basamento si no llegaba a esta profundidad, hasta que se descubriera petróleo. A finales del 1964 se perforó Sorpresa -1 a unos 15 kilómetros al sureste de La Vega en la cuenca del Cibao, pero se suspendió a los 1,400 pies de profundidad cuando se llegó a una caliza muy dura.

En noviembre del 1964 otra empresa fue registrada en la Repáblica Dominicana, Gas y Petróleo Dominicana, o Gaspedom, de capital dominicano, otorgándosele una concesión de 160,000 hectáreas en la costa sur cerca de Baní. Casi al mismo tiempo, la Quisqueya Oil Company, como contratista, perforó el pozo Dominicanos-1 para Gaspedom que llegó a una profundidad de 2,487 pies en caliza blanca dura y se suspendió. El Caribe publicó este dato suministrado por Weymouth en mayo del 1967.

En la primavera del año 1965 se suspendieron todas las actividades petroleras debido a la Guerra Civil en la Repáblica Dominicana. La concesión de Gaspedom fue aumentada a 300,000 hectáreas en dos bloques y se extendió el período de exploración por dos años hasta abril del 1969. El pozo Dominicanos-1 se profundizó en 1965 y se reportaron indicios de gas encima de los 3,500 pies. En 1968 el interés mayoritario en Gaspedom fue adquirido por inversionistas de Puerto Rico, entre quienes figuraba William Clark, relacionado con la empresa Puerto Rico Petroleum Exploration Corporation. Más tarde, en otro acuerdo, entró la empresa Dyna-Ray Corporation de Nueva York como accionista y a la vez operador.

Durante el año 1969 el grupo Dyna –Ray-Gaspedom perforó siete pozos tipo wildcat (sondeo de exploración) en las zonas de Higuerito, Maleno y De Leon.
Todos fueron abandonados aunque dos dieron buenos indicios de petróleo. Se perforó un octavo pozo en el área de Maleno en diciembre de 1969 y se abandonó a los 5,370 pies, el 18 de enero de 1970. También en 1969 la empresa International Resources Limited efectuó estudios geológicos durante tres meses con un levantamiento gravimétrico en la zona de Azua, como parte de un acuerdo con Dyna-Ray y en 1970 se convirtió en socio en el proyecto Dyna-Ray-Gaspedom. En octubre se le otorgó una extensión de dos años a Gaspedom para sus dos concesiones en tierra, y en diciembre del mismo año Gaspedom firmó un acuerdo de asistencia técnica con la empresa petrolera Kandar Canadian Oil Limited.

En 1966 los derechos de concesión de Quisqueya Oil Company estaban sujetos a cancelación aunque la empresa alegó que debido a motivos de “fuerza mayor” (force majeure) como consecuencia de la Guerra Civil de 1965, no pudo operar. El Gobierno no reaccionó, pero para 1969 los derechos de concesión ya habían caducado.

3.3 Resumen de los Períodos desde 1904 hasta 1972

Se puede decir que para el año 1972, cuando el Gobierno Dominicano estudiaba la legislación petrolera para hacer la actividad más atractiva a inversionistas, todo lo acontecido desde comienzos del siglo veinte podría considerarse como la primera etapa de exploración. La segunda vendría desde 1972 hasta el 1990.

Al revisar los primeros 72 años de exploración petrolera en el país, podemos decir lo siguiente:

Se perforó mucho, pero con poca tecnología. La mayoría de los pozos estaban muy cerca uno del otro, particularmente en la zona de las emanaciones en Azua. Un total de más de 50 pozos se perforaron sin encontrar yacimientos de hidrocarburos. Muchos pozos eran de limitada profundidad, pues solamente unos seis pozos alcanzaron más de 5000 pies, y éstos solamente en la poca explorada parte del oeste del país, Azua.

Se efectuaron buenos estudios geológicos que se complementaron con levantamientos magnetométricos, gravimétricos y sísmicos limitados. Se efectuó un levantamiento sísmico en la plataforma submarina, por Tenneco, en la bahía de Ocoa al sur de Baní, pero la interpretación se hizo difícil debido al fondo marino y problemas de difracción que dificultaron la penetración hacia la profundidad.

Los mejores y más experimentados técnicos petroleros del mundo que han estudiado las exploraciones en Maleno e Higüerito en Azua, coinciden en que el área de Maleno podría representar una acumulación estructural en areniscas del Mioceno, en el segmento alzado de la parte este de la falla Beata, y que el área de Higüerito yace dentro de la zona de subducción de la Cresta de los Muertos. La producción total de petróleo de ambas áreas Maleno e Higuerito se cree pudo haber llegado a 50,000 barriles apróximadamente. Pero todavía queda por saber mucho acerca de la existencia de petróleo en cuanto a estructura geológica y el origen. No se sabe acerca de la metodología con que se llevaron a cabo las perforaciones, tal como la terminación de los pozos, pruebas de producción y otros datos que son muy importantes durante las perforaciones.


3.0 SEGUNDO PERÍODO DE INVESTIGACION DE HIDROCARBUROS, DESDE 1972 A 1990.

3.1 Introducción

El segundo período de la exploración petrolera en la Repáblica Dominicana se inició durante la década de los años 1972 hasta el 1990, coincidiendo con estudios geológicos realizados por investigadores de los Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y varios países europeos. Desde el punto de vista del Gobierno Dominicano, la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) redactó en su Plan Nacional de Desarrollo para 1970-1974, conceptos relacionados con la Minería y el Rol del Estado en el Desarrollo Minero.
El Gobierno Dominicano a través de ONAPLAN tendría como una de sus metas estudios a realizar en el área de los minerales, que incluiría tanto yacimientos metálicos como hidrocarburos.


Política Contractual

Antecedentes

Ya para el año 1977, el Gobierno Dominicano había adoptado una política nueva con relación a las exploraciones petroleras en el territorio nacional, la de los Contratos de Servicio. En vez de regirse por la ley Número 4532, del 31 de agosto de 1956, subscribió cuatro convenios o contratos de servicio con empresas contratistas que ejecutarían exploraciones petroleras en beneficio del Estado Dominicano. Las exploraciones serían por cuenta de la empresa contratista quien asumiría todos los riesgos.

Petrolera Las Mercedes perforó tres pozos a lo largo del borde norte de la cuenca de San Pedro que resultaron secos y fueron abandonados.

El primer pozo, el San Pedro–1, alcanzó una profundidad de 6,695 pies. Este pozo tuvo muchos inconvenientes al penetrar espesores de caliza cavernosa que afectaban el avance de la perforación causado por pérdida de lodo y líquído de circulación. El segundo pozo, el San Pedro-2, ubicado una distancia del primer pozo, alcanzó una profundidad de 8,500 pies. El tercer pozo, el San Andrés-1, ubicado al oeste del primer pozo, alcanzó una profundidad de 6,510 pies.

Se reportó que los primeros dos pozos atravesaron lutitas, lutitas calcáreas y lutitas arenosas y estaban en estas formaciones cuando terminaron las perforaciones. El tercer pozo, San Andrés -1, según reportes, penetró un espesor considerable de sedimentos (lutitas) sobre roca ígnea; pruebas de producción con resultados negativos. Se consideró el pozo seco y se abandonó.

Más al oeste en la cuenca de Enriquillo la Petrolera Dominicana había perforado el pozo Cabritos -1 hasta los 6,402 pies muchos años antes. Y en el otro lado de la cuenca, Haití, en Cul de Sac, la empresa Atlantic Refining había perforado el pozo Cul-de-Sac-1 hasta 8,064 pies, y la Commonwealth Oil Company había perforado un pozo hasta 3,772 pies, también designado Cul-de-Sac-1. Aunque los resultados fueron negativos, varios técnicos describieron muestras de petróleo. La cuenca de Enriquillo en la República Dominicana dió muestras de gas, y la misma cuenca en Haití, llamada Cul-de-Sac dió muestras de petróleo. Estas son evidencias que apoyan la creencia de un posible potencial petrolero en el país, apoyado fuertemente por la presencia de emanaciones petroleras en la cuenca de Azua, en las zonas de Maleno e Higüerito.

Con la perforación de Charco Largo en la Cuenca de Enriquillo, la perforación del pozo Candelón -1 en la cuenca de San Juan, la terminación de perforaciones por la Petrolera Las Mercedes en la Cuenca de la Llanura Oriental, y la decisión de Anschutz (Cariboil) de no perforar en la Cuenca del Cibao, finalizó la etapa de las exploraciones petroleras bajo el Sistema de Contratos de Servicios Petroleros en la Repáblica Dominicana, entre el Estado Dominicano y empresas petroleras que se habían constituído en contratistas. Con esta etapa concluída, la Repáblica Dominicana entró en un período en que no hubo actividad petrolera por parte de empresas, pero si entró en una etapa de investigaciones geológicas, tanto por parte de profesionales nacionales como de investigadores extranjeros.

Contrato con la Cariboil Corporation y compartes.

En el contrato de servicios con las empresas Cariboil Corporation, Stallworth Oil & Gas, Inc. y Texas Crude, Inc., el Estado Dominicano estuvo representado por el Secretario de Estado de Industria y Comercio, Dr. Julio Campillo Pérez y el Secretario de Estado y Asesor Económico del Poder Ejecutivo, Sr.Carlos Seliman. Por la empresa Cariboil Corporation de Nueva York firmó el Sr. John Keljikan; por la empresa Stallworth Oil & Gas de Texas firmó el Sr. Robert Stallworth, y por la empresa Texas Crude, de Texas, firmó el Sr. Lee Vendig. Las empresas se comprometieron a invertir un monto para la exploración durante cuatro años de su período de US$3,000,000.

Luego de efectuado el levantamiento sísmico con su trabajo de seguimiento (la interpretación de los datos sísmicos), se decidió perforar el primer pozo en la cuenca de San Juan, el pozo Candelón-1, en la parte oeste de la cuenca para poder conocer mejor el objetivo que consistía en una estructura geológica de empuje (el llamado Thrust Structure). Se perforó este pozo durante el período 1981-1982, el cual alcanzó una profundidad de 12,952 pies. (Se perforó al norte del pozo Comendador–1, del período 1944). Calizas masivas y calizas arenosas formaban un gran espesor y parece que Anschutz no las atravesó por completo. Eran de las formaciones Abouillot y Plaisance. El pozo Candelón-1 dió resultados negativos, al igual que el Comendador-1.

Los trabajos de la Tenneco Oil Company

La empresa Tenneco Oil Company, que en el año 1969 era una de las petroleras que exploraban en la Repáblica Dominicana vía su subsidiaria, la Tenneco Dominican Oil, tenía interés en el potencial petrolero del país.

Esta empresa hizo un levantamiento sísmico de reconocimiento a lo largo de sus concesiones en el sur y el este en la plataforma submarina. Adquirió datos sísmicos de la Bahía de Ocoa donde efectuó 270 kilómetros de líneas. Con esta información pudo definir la presencia de un anticlinal de grandes dimensiones. Se reportó que esta empresa planeaba perforar un pozo costa afuera, pero más tarde cambió de parecer y renunció a su concesión. Nos enteramos años después que la empresa Tenneco estuvo muy interesada en participar en negociaciones con el Estado Dominicano durante el período en que se firmaron los convenios en 1977 para los Contratos de Servicios Petroleros. La única zona que le interesaba a la Tenneco era la Bahía de Ocoa, donde su programa de trabajo estaría enfocado en perforar un pozo en el mar, o en la plataforma submarina.

Parece que la empresa no participó a tiempo en las negociaciones, o participó pero no logró adquirir su zona de interés. Este hecho se puede considerar lamentable porque el país perdió la oportunidad de conocer el potencial petrolero en la Bahía de Ocoa, que hasta hoy día mantiene el mismo grado de potencialidad. Habría sido muy positivo para la Repáblica Dominicana un “Joint Venture” entre la Tenneco y Petrolera Las Mercedes. No se sabe si esta posibilidad fue considerada por las empresas. Desde el punto de vista del Gobierno Dominicano, o El Estado, una exploración conjunta entre dos empresas petroleras habría sido positivo para el país, en vista de que una perforación en la plataforma submarina, arriesgada y sumamente costosa para el país, habría permitido conocer mejor el potencial petrolero en la Bahía de Ocoa. Desde el punto de vista de las empresas, posiblemente una exploración conjunta no lucía económicamente atractiva en vista de que se diluían las ganancias en caso de descubrirse hidrocarburos y explotación de hidrocarburos en el territorio dominicano.

El bloque Enriquillo tiene un área de unos 2,416 kilómetros cuadrados y colinda con el borde oeste del bloque o concesión de Murfin Dominicana al este y al noroeste con la República de Haití.

Esta Cuenca de Enriquillo contiene un número de estructuras bien definidas en las que se han perforado pozos en el pasado. Luego de los trabajos de levantamiento geológico, efectuado por geólogos de la empresa, toma de muestras para determinar rocas generadoras de hidrocarburos y levantamientos sísmicos, Maleno Oil Company inició su primer pozo el 14 de mayo del 2001.



4.0 TERCER PERÍODO DE INVESTIGACION DE HIDROCARBUROS, DESDE 1990 HASTA EL PRESENTE.

4.1 Introducción

El tercer período de la exploración petrolera en la Repáblica Dominicana se inició con la década de los 90´s y continúa en el presente. Este período se caracteriza por un marcado mejoramiento en los términos contractuales pertinentes, donde se consolida el interés nacional y a la vez se hace más atractiva para las compañías contratistas la arriesgada actividad de exploración petrolera.

Contratos de Exploración

Contrato con la Petrolera Once Once.

El 12 de octubre del 1990, el Estado Dominicano firmó un contrato para la exploración, desarrollo y producción de petróleo con la Petrolera Once Once, el cual fue aprobado por el Congreso Nacional mediante Resolución No. 20-91. La Gaceta Oficial No. 9816, en que aparece la resolución que aprueba el contrato entre el Estado Dominicano y la ONCE ONCE, tiene la fecha 15 de septiembre de 1991.

El Estado Dominicano estuvo representado por el Secretario de Estado de Industria y Comercio, Dr. Arturo Martínez Moya, y la Compañía Petrolera Once Once, sociedad organizada de acuerdo con las leyes de la República Dominicana, estuvo representado por su presidente, el Sr. Millard Rambin. Mediante la firma del contrato y su aprobación por el Congreso Nacional el Estado Dominicano, otorgó a la Petrolera Once Once autorización para realizar los trabajos de exploración, desarrollo y producción de petróleo en un área aproximada de 1,001,287 hectáreas. El contrato comprendía un período de exploración inicial de dos años a partir de la fecha de efectividad, el 15 de septiembre de 1991. Posteriormente, y en concordancia con el contrato pertinente, la Compañía Once Once renunció al 50% de su concesión, concentrando sus esfuerzos en el resto.

La empresa Petrolera Once Once es un consorcio dominicano-estadounidense que firmó un contrato con el Estado Dominicano en fecha 12 de octubre de 1990, el cual fue luego ratificado por el Congreso Dominicano y publicado en Gaceta Oficial. Las labores de exploración, como son geología de campo y levantamiento geológico, muestreo, levantamientos geofísicos y sísmicos, y perforaciones, han sido llevadas a cabo por técnicos muy competentes. La geología de la Cuenca del Cibao fue descrita por el profesor Joel Watkins en diciembre de 1992 durante la XIII Conferencia Anual de Investigación de la Sección del Golfo de México de la Sociedad de Paleontólogos y Mineralógos Económicos en Houston, Texas. Dicha ponencia fue escrita por el Profesor Watkins, y su colega, Profesor Steven Dorobek (ambos catedráticos de la Universidad de Texas A & M) y por el Sr.Millard Rambin, Presidente de la Petrolera Once Once. Segán los autores, sobretodo las observaciones del Prof. Watkins, la parte más profunda de la cuenca parece estar presente inmediatamente al sur de la Falla Septentrional. La expresión superficial de la cuenca se extiende desde cerca de la frontera dominico-haitiana hacia el este, hasta la Bahía de Samaná.

A lo largo de su rumbo la cuenca adquiere su profundidad máxima en la parte central y es de siete kilómetros y medio, estimado en base a anomalías gravimétricas. En base a datos de reflexión sísmica la Falla Septentrional se separa en fallas individuales .

Los sedimentos en las zonas de separación se comprimen y son levantadas en una serie de estructuras florales (el llamado “flower structure”). La estructura floral en el anticlinal del Valle del Cibao en la parte central, tiene un cierre mínimo de quince kilómetros cuadrados. La geología de superficie en la parte occidental del Valle del Cibao sugiere la presencia de varias estructuras florales. La Cresta de San Francisco (San Francisco Ridge) y posiblemente otras estructuras florales, están tapados por arrecifes. Dos pozos, Licey al Medio y Villa Isabela, fueron perforados en 1958 hasta 12,034 pies y 10,883 pies respectivamente. Los sedimentos fueron clasificados como del Mioceno y Oligoceno. Ambos pozos fueron perforados sobre la base de anomalías gravimétricas y mostraron abundantes indicios de gas y algunas indicaciones de petróleo. Se han reportado emaciones de gas y petróleo en la cuenca.

Las Perforaciones

Los técnicos de la empresa opinaron, luego de más estudios sísmicos y geológicos, que habían cuatro lugares que indicaban posible potencial para almacenamiento de hidrocarburos. Se estimó que la parte oriental de la cuenca, particularmente el área de San Francisco, poseía buen potencial exploratorio. Se decidió perforar tres pozos exploratorios con el equipo de perforación que la empresa recibió en julio de 1995 por el puerto de Arroyo Barril en la Bahía de Samaná: el primero sería el San Francisco Reef hasta una profundidad de 6,500 pies, cuya ubicación coincidía con la estación VP 132 en la línea sísmica y No. 5 del levantamiento sísmico. Se perforó este pozo en 1995. El segundo sería el Patch Reef, hasta 4,260 pies, cuya ubicación coincidía con la estación VP 148 en la línea sísmica No. 2 del levantamiento sísmico. Se perforó este pozo en 1995. El tercero, el Pimentel Reef, se programó para mayo de 1996 hasta 4,846 pies, cuya ubicación coincidía con la estación VP 192 en la línea sísmica No. 2. Un cuarto pozo sería planeado más hacia el este, cerca de la Bahía de Samaná.

Estudios Sísmicos

Luego de concluir la primera etapa de perforación de pozos en la zona de San Francisco, la Petrolera Once Once inició un largo trabajo de levantamiento sísmico en la zona llamada Sánchez Swamp Area (Zona Pantanosa de Sánchez) y el domo denominado El Jobo (El Jobo Dome Structure). Ahí el concesionario completó 100 kilómetros de líneas sísmicas empleando la técnica sísmica 2D. El trabajo en la zona pantanosa de Sánchez fue difícil y lento. Debido a la naturaleza pantanosa del área, que durante las lluvias a veces casi paralizaba las labores, fue necesario traer camiones cargados de planchas de madera para poder transitar e introducir el equipo sísmico. Técnicos con experiencia en zonas pantanosas entrenaron al personal y a los obreros en la metodología de trabajos en pantanos.

La empresa Petrolera Once Once decidió comprar otro equipo de perforación que pudiera trabajar mejor en terrenos pantanosos y adquirió en los Estados Unidos una perforadora modelo Ingersol-Rand con ciertas especificaciones de la empresa y con esta maquinaria se pudo perforar cabalmente, a pesar de la naturaleza del suelo.

Luego de haber completado la sísmica y de haber dedicado muchos meses a la interpretación de datos, la empresa se preparó para perforar. Se efectuó sísmica 2D adicional al anterior levantamiento durante el período Noviembre-Diciembre 2000. Se perforó el pozo Caño Azúl 1 hasta una profundidad de 3550 pies en la zona de Villa Riva, para conocer mejor la estratigrafía y una posible estructura favorable. Se detectaron varios horizontes con indicios de gas para lo cual se efectuaron pruebas de producción.

Segunda Etapa de Perforación

En la siguiente etapa de exploración, la empresa Petrolera Once Once planificó la perforación de cinco pozos para el segundo semestre del año 2002.
Los pozos programados tenían como objetivo detectar la presencia de posible(s) yacimiento(s) de gas. El pozo Caño Azúl 1, designado exclusivamente como wildcat (término que significa pozo investigador para detectar o descubrir hidrocarburos) impresionó a la empresa Petrolera Once Once lo suficientemente, como para estudiar e interpretar los datos de la perforación y las interpretaciones sísmicas de la zona de Villa Riva. Sobre esta base, la petrolera Once Once planificó la perforación de otros cinco pozos en el segundo semestre del 2002 y que serían designados como: Paloma, Aguila, Tigre, Guaraguao y Toro. Se buscaba la presencia de hidrocarburos en las areniscas del Oligoceno.

Pozo Águila
El primer pozo que se perforó fué el Aguila, con el objetivo específico de comprobar la existencia de una estructura homoclinal de un espesor de unos 500 pies, que se eleva 2000 pies desde el sur de la cuenca y que es cerrada por una discordancia (unconformity) de piedra caliza a 750 pies. La perforación se inició el 12 de mayo del 2002 y el objetivo de una profundidad de 750 pies fue alcanzado el 20 de julio del mismo año. Se encontró que la estructura estaba llena de lodo y no se detectaron indicios de existencia de petróleo o gas. Se continuó perforando hasta encontrar una roca impermeable a los 3,384 pies.

En relación con la presencia de hidrocarburos, los resultados del Pozo Águila pueden resumirse como sigue:

En la zona de 3,363 a 3,369 pies se encontró una cantidad limitada de gas a presión considerable. El volumen de gas producido fue limitado por la poca permeabilidad disponible.
En la zona de 2,960 a los 2,980 pies se encontró una cantidad limitada de gas, pero el pozo carecía de presión propia.

Luego de las pruebas correspondientes, el Pozo Águila fue desechado y cerrado.

Pozo Paloma
El Pozo Paloma se perforó para comprobar la existencia de una trampa de arena debajo de una discordancia volcada (“rollover unconformity”) en el costado izquierdo de un anticlinal de piedra caliza a una profundidad de 750 pies.

Los trabajos de perforación se iniciaron el 11 de diciembre del 2002 y el objetivo fue alcanzado a los 850 pies el 18 de diciembre del mismo año. Aunque se continuó perforando hasta los 1,506 pies, aparte de leves indicios de gas metano a 1,133 pies, no se detectaron hidrocarburos gaseosos o líquidos en este pozo, el cual fue sellado y abandonado.

Pozo Tigre
El Pozo Tigre se perforó con el objetivo de ubicar una planicie brillante (“flat bright spot”), formación que los geólogos de Once Once consideraron propensa a contener gas natural, sellado por una capa de 600 pies de lulita joven.

La perforación se inició el 22 de enero del 2003 y se perforó hasta los 2,122 pies sin encontrarse yacimiento alguno. En consecuencia, el Pozo Tigre fue sellado y abandonado el 22 de febrero del 2003.

Pozo Carpintero
Este pozo se perforó con el objetivo de conocer mejor la estratigrafía del subsuelo, cuya geología es considerada compleja. Asimismo, se deseaba confirmar la existencia de un yacimiento de carbón con posibilidad de producir metano, a una profundidad de 1,250 pies. Previamente, pruebas geoquímicas indicaban la posible presencia de aceite condensado en el subsuelo, lo cual concordaba con las emanaciones de gas y fuertes olores a gas condensado detectadas en el área en 1996. El punto elegido para la perforación estaba localizado en las cercanías de los yacimientos de carbón de Sánchez.

La perforación del pozo se inició el 14 de abril del 2003 y los trabajos continuaron hasta los 1,971 pies, sin que se encontrara carbón, lignito, petróleo o gas. Sin embargo, este pozo aportó valiosa información estratigráfica. El 7 de mayo del 2003, el Pozo Carpintero fue sellado y abandonado.

Pozo Guaraguao
Este pozo fue perforado con el propósito de examinar una zona brillante de muy alta amplitud (“a very high amplitude bright spot”), sobre la que se suponía fuese un arrecife cretáceo a una profundidad de 1,900 a 2,000 pies. Se entendía que esta zona brillante era un cabezal de gas sobre una reserva de petróleo.

Se comenzó a perforar el 9 de junio del 2003 hasta una profundidad de 3,013 pies, donde una roca impenetrable obligó a detener los trabajos. Aunque se detectaron indicios de gas a los 451 pies, el objetivo a unos 1,912 pies no arrojó la presencia de petróleo o gas. En consecuencia, el 28 de junio del 2003 el Pozo Guaraguao fue sellado y abandonado.


Pozo Toro
La empresa Petrolera Once Once continuará con su programa de exploración. Por el momento ha decidido posponer la perforación del pozo Toro, con el fin de hacer más sísmica de campo.

Mientras tanto empleará su perforadora y equipo para hacer las perforaciones en la zona de Maleno, como contratista de la Murfin Dominicana-Maleno Oil Company. La sísmica adicional que planea la Once Once es muy necesaria para interpretar mejor la compleja geología de la zona. Mientras tanto su perforadora no queda ociosa y ayuda a la exploración en la zona de Maleno en Azua, uno de los más importantes objetivos en el país.

Contrato con la MOBIL Exploration Dominicana

El 30 de noviembre de 1990, el Estado Dominicano firmó un contrato para la exploración, desarrollo y producción de petróleo con la empresa MOBIL Exploration Dominicana Inc. el cual fue aprobado por el Congreso Nacional mediante Resolución No.19-91. El Estado Dominicano estuvo representado por el Secretario de Estado de Industria y Comercio, Dr. Noé Sterling Vásquez, y la Compañía Mobil Exploration Dominicana, Inc. Estuvo representada por su Vice-presidente, Lic. J. Robert Gaca.

Estudios Técnicos Iniciales

El personal técnico de la empresa, mayormente sus geólogos y geofísicos, efectuó una serie de investigaciones importantes, a saber: levantamiento geológico, levantamiento sísmico, análisis geoquímico de muestras de roca, preparación de modelos de configuración de cuencas, estudios gravimétricos, reprocesamiento de datos sísmicos, migración de fluídos en profundidad y cambio de facies sísmicos. El trabajo de geología de campo se efectuó mayormente para investigar el potencial de rocas generadoras de petróleo y propiedades de reservorios de las calizas de la Formación Sombrerito y de la Formación Trinchera del Mioceno Superior.

Estudios Sísmicos

Se efectuó un programa sísmico mar afuera a lo largo de la costa para un total de 1,491 kilómetros de líneas, que incluyó estudios en detalle de la Bahía de Ocoa. Este trabajo sísmico definió una estructura anticlinal de mayor tamaño que podría generar importante volúmenes de hidrocarburos. Los estudios por los técnicos demostraron que la cuenca de Azua-Baní no tenía suficiente profundidad como para generar importantes volúmenes de hidrocarburos, pero si comprobó que se pudieron haber generado hidrocarburos por debajo de una zona de subducción que tiene un buzamiento hacia el este y que se extiende de norte a sur atravesando el lado este de la cuenca.

Dentro de la parte descendente del complejo geológico, rocas madres o fuentes estarían generando petróleo que emigra a la superficie a lo largo del frente de empuje.

Una pequeña cantidad de petróleo, alrededor de unos 30,000 barriles, se ha producido en las arenas de poca profundidad en el campo de Maleno e Higuerito, a lo largo del frente de empuje. Esto ha creado un posible yacimiento o campo que se extiende por unos 70 kilómetros en tierra y 30 kilómetros en el mar, incluyendo el prospecto de Punta Salinas.

El lugar posiblemente más apropiado para lograr un descubrimiento sería en algán prospecto en este campo. El objetivo a explorar sería la caliza arrecifal de la Formación Sombrerito del Mioceno Medio, el cual está plegado dando lugar a un námero de trampas anticlinales del frente de empuje que podrían albergar hidrocarburos.

Existen varios prospectos en este campo pero uno de los mejores, o mejor definido, es el lugar de Punta Salinas. Este prospecto podría tener un potencial en exceso de 100 millones de barriles de petróleo. Se podría determinar esta posibilidad con un pozo en tierra hasta una profundidad de 5,900 pies cerca de Punta Salinas, el cual también serviría para evaluar el potencial de todo el campo.

Los yacimientos de Maleno e Higüerito, en donde desde hace décadas, se ha observado limitada producción de petróleo en pozos poco profundos, se encuentran al norte del punto del pozo Punta Salinas.

Se tomaron muestras del petróleo que emana en Maleno e Higüerito, las cuales se describen a continuación:

Muestras de Maleno: Estas muestras se tomaron del pozo Maleno 1 en donde se puede observar el petróleo escapando libremente de este pozo abierto (porque hace años se llevaron la válvula del manantial). Por este motivo el sótano está repleto de petróleo y un chorro fluye cuesta abajo a una distancia de unos 100 pies. Gas se escapa lentamente del petróleo en la medida que el petróleo sube a la superficie dentro de la tubería. También se encontró una emanación de gas en un sótano viejo de madera, a unos 1,640 pies al norte de Maleno 1. El gas contiene un olor a petróleo y a Sulfuro de Hidrógeno. Una especie de nata o telilla negra que se parece a una mancha de asfalto, marca el borde del nivel de agua en el sótano.

Muestras de Higüerito: La emanación de Higüerito es una zona impresionante de una descarga o salida de gas. Existen unas ocho salidas o descargas de gas en un área de siete mil pies cuadrados. Se puede observar una salida activa de gas en la cresta o cumbre de una loma. Se tomaron dos muestras del lado oeste de la emanación (de la parte aceitosa). Dos muestras también fueron tomadas en la parte este. Los análisis indicaron que todas las muestras de gas dieron resultados idénticos. Las salidas de gas representan fuentes activas de agua caliente. Se ha formado un caliche cuesta abajo de esta agua caliente, indicando un alto contenido de carbonato de calcio. El gas tiene un fuerte olor a petróleo y un ligero olor a Sulfuro de Hidrógeno.


MURFIN DOMINICANA participa con MOBIL

Antes de la perforación del pozo Punto Salinas, la empresa MOBIL Exploration Dominicana ya había transferido gran parte de su interés a la empresa perforadora Murfin Drilling Company, del Estado de Kansas.

Esta empresa se convirtió en la operadora del contrato de Mobil Exploration.
La Murfin Drilling Company tenía 70 años de experiencia en los Estados Unidos en perforaciones petroleras, y al acordar trabajar conjuntamente con Mobil, inició su primer trabajo en el extranjero. Se perforó el pozo Punta Salinas en 1995-1996 hasta una profundidad de 1,567 metros (5,328 pies) y se abandonó como seco. Se hicieron pruebas de producción pero los resultados se consideraron negativos. Al determinarse que el pozo no demostró resultados positivos, Mobil renunció a la concesión y la traspasó completamente a la Murfin Dominicana.

Trabajos Posteriores de la Murfin

La Murfin Dominicana efectuó un levantamiento aeromagnético de alta resolución a lo largo de 11,300 kilómetros de líneas en 1996, empleando una parrilla aérea de norte-sur a distancias de 1 kilómetro y con una parrilla este-oeste con distancias de 2 kilómetros. El levantamiento fue efectuado por la Airmag Surveys Inc. Los datos fueron reducidos e interpretados por Pearson Technologies. Adicionalmente, la Murfin Dominicana adquirió datos sísmicos terrestres, realizó levantamientos geológicos y geoquímicos, y compiló toda la información anteriormente obtenida por la Mobil para evaluarla.

La Murfin Dominicana continuó la exploración petrolera en la cuenca Azua-Baní con la participación de una empresa nacional, Maleno Oil Company (que también tiene una concesión en la cuenca de Enriquillo donde posee el 100% de interés). En la exploración en Azua-Baní la Murfin posee el 75% interés, Maleno Oil Company el 15% interés y la Offshore Management Corporation posee el 10% interés.

Los técnicos que laboran en la exploración petrolera para Murfin Dominicana han estudiado las muestras de petróleo de las emanaciones en Maleno e Higüerito y muestras de brea de Monte Río, en la playa en la Bahía de Ocoa. Esto les sugiere que hay dos fuentes para los hidrocarburos en la cuenca. Las muestras terrestres tienen alto contenido de azufre, y luego de varios estudios realizado, se sugiere que la fuente de la roca generadora podría ser un carbonato (roca calcárea) del Mioceno. El petróleo tiene un contenido alto de carbón 13 isótopo. Luego de muchos estudios e interpretaciones de datos de las muestras, se sugirió que el petróleo de Higüerito y Maleno difiere de la brea obtenida en la bahía de Ocoa. La brea de Ocoa indica un origen marino normal del Cretácico Superior, similar a las rocas generadoras en la mayoría de los países de América Latina y de la cuenca de Venezuela.

Mientras que las estructuras de Maleno e Higüerito son bastante moderadas en área, pues tienen 3,292 acres y 1,500 acres, respectivamente en extensión, el anticlinal de la bahía de Ocoa tiene aproximadamente 18,000 acres de cierre aéreo en tres topes o puntos culminantes, lo que convierte este anticlinal en el más importante prospecto a perforar en la República Dominicana.

PERFORACIONES DE LA CANADIAN SUPERIOR

Durante el tiempo de vigencia de este contrato de servicios petroleros en la Repáblica Dominicana se llegó a conocer bien el nombre de la Canadian Superior por la perforación del famoso pozo de Charco Largo en la cuenca de Enriquillo.

La Canadian Superior le pertenecía a la Superior Oil de Texas, empresa controlada, según nos informaron, por los hermanos Keck, quienes a su vez controlaban a la empresa minera canadiense Falconbridge. O sea, estaban relacionados con la Repáblica Dominicana y con el desarrollo minero-petrolero del país. Los hermanos Keck eran muy experimentados empresarios petroleros y estaban interesados en conocer el potencial petrolero dominicano y efectuar exploraciones en busca de hidrocarburos. (comunicación personal).

La Canadian Superior inició estudios y levantamientos geológicos, toma de muestras, y efectuó un levantamiento sísmico a lo largo de 1,043 kilómetros de líneas sísmicas apoyado por estudios gravimétricos. Luego de la interpretación de este estudio, la empresa perforó el pozo Charco Largo-1 en 1981, en la parte más profunda de la zona central de la cuenca hasta alcanzar una profundidad de 15,847 pies. Justo al sur de Charco Largo se hallaba el pozo Mella-1, perforado por Seabord (Standard Oil) en 1946 hasta 8,769 pies, el cual mostró indicios de lutitas impregnadas de aceite a los 8,400 pies en un espesor de unos 67 pies. Y muy cerca del pozo Charco Largo, justo al este –sureste, se hallaba el pozo Mella-2, perforado en el período de la Petrolera Dominicana (1958-1961) que alcanzó una profundidad de 10,910 pies.

Segán opiniones de miembros de la Asociación Americana de Geólogos de Petróleo, particularmente la del geólogo Weymouth, el Mella 2 fue el pozo que reveló la complejidad de la geología de la Cuenca de Enriquillo. El Sr. Weymouth había trabajado en Sur América, Arabia Saudita, el Golfo Pérsico y luego tres años con la Petrolera Dominicana alrededor del período 1957-1961. Fue él quien dispuso la perforación de 11 pozos cortos en la zona de Maleno, exclusivamente para obtener información básica, con el fin de determinar un modelo estructural que pudiese dar lugar al descubrimiento de pequeños campos productores en el área.

En todo caso, con el pozo Mella-1 se descubrió una estructura gruesa de sal la cual se mantuvo presente hasta el final de la perforación. La interpretación sísmica efectuada por Canadian Superior, indicaba que era necesario atravesar esa misma estructura o tapón de sal en el pozo Charco Largo que requeriría perforar hasta por lo menos de 12,000 a 15,000 pies de profundidad. El pozo Charco Largo llegó hasta 15,847 pies de profundidad.

Se hicieron cuatro pruebas de producción con resultados negativos. Se consideró el pozo seco y se abandonó. Más al oeste en la cuenca de Enriquillo la Petrolera Dominicana había perforado el pozo Cabritos -1 hasta los 6,402 pies muchos años antes. Y en el otro lado de la cuenca, Haiti, en Cul de Sac, la empresa Atlantic Refining había perforado el pozo Cul-de-Sac-1 hasta 8,064 pies, y la Commonwealth Oil Company había perforado un pozo hasta 3,772 pies, el también –designado Cul-de-Sac-1. Aunque los resultados fueron negativos, varios técnicos describieron muestras de petróleo. La cuenca de Enriquillo en la Repáblica Dominicana dió muestras de gas, y la misma cuenca en Haití, llamada Cul-de-Sac dió muestras de petróleo. Estas son evidencias que apoyan la creencia de un posible potencial petrolero en el país, apoyado fuertemente por la presencia de emanaciones petroleras en la cuenca de Azua, en las zonas de Maleno e Higüerito.

Con la perforación de Charco Largo en la Cuenca de Enriquillo, la perforación del pozo Candelón -1 en la cuenca de San Juan, la terminación de perforaciones por la Petrolera Las Mercedes en la Cuenca de la Llanura Oriental, y la decisión de Anschutz (Cariboil) de no perforar en la Cuenca del Cibao, finalizó la etapa de las exploraciones petroleras bajo el Sistema de Contratos de Servicios Petroleros en la Repáblica Dominicana, entre el Estado Dominicano y empresas petroleras que se habían constituído en contratistas. La perforación en el pozo de Charco Largo, ha traido una negativa propaganda a los esfuerzo para impulsar debidamente la investigacion sobre hidrocarburos en el pais y seria una buena politica propulsar un programa de exploración con contratistas de probada solvencia moral para la estas actividades sean desarrolladas con la debida trasparencia y en todas sus actividades se evidencie el criterio cientifico y asi poder explicar cualquier irregularidad a la opinión publica durante la prosecución de los trabajos, sin caer en la duda de que el estado y por ende la ciudadania se sienta engañada por falsas noticias de existencia de petroleo. Se deberia investigar cuales han sido las circunstancias y determinar las instituciones y/o personas involucradas en esta falta de responsabilidad antes los organismos dedicados a la investigacion de hidrocarburos en el pais y asi evitar futuros problemas de credibilidad en el futuro.

Perforaciones Nurfin Dominicana, Maleno Oil Company y Oofshore Management Resources.


Los socios en el proyecto actual de exploración petrolera en la cuenca de Azua-Baní, Murfin Dominicana, Maleno Oil Company y la Offshore Management Resources, están al presente en la parte más importante, que es la de perforación con el equipo de la Petrolera Once Once. Perforarán tres pozos en secuencia: dos en Maleno y el tercero en Higüerito. Luego de este trabajo, la Murfin Dominicana seguirá adelante con la idea de poder iniciar una perforación en la Bahía de Ocoa, aunque antes de llegar a esa etapa, procederán a perforar en la cuenca de Enriquillo el pozo Boca de Cachón, para Maleno Oil Company. El proyecto para perforar en la Bahía de Ocoa será muy costoso y es probable que el concesionario, Murfin Dominicana, buscará un socio con abundante recursos financieros.

Proyecto de la Maleno Oil Company

La empresa Maleno Oil Company firmó un contrato con el Estado Dominicano en fecha 15 de abril de 1998, para la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca de Enriquillo. Dicho contrato fue aprobado y ratificado por el Congreso Nacional y publicado en la Gaceta Oficial. Es el más reciente de los contratos firmados por el Gobierno Dominicano con empresas petroleras.

Perforaciones de la Maleno Oil Co. en la Cuenca de Enriquillo

Este primer pozo, Boca de Cachón-1, fue perforado a unos 6 kilómetros al norte de Jimaní y 2.6 kilómetros al suroeste del pueblo de Boca de Cachón en el oeste del país. En el anticlinal de Boca de Cachón existe un prospecto de gas que podría hallarse a una profundidad de 600 a 800 metros. Se presentaron problemas durante la perforación del pozo Boca de Cachón-1 que causaron pérdidas del líquido de circulación. Se abandonó la perforación a una profundidad de 150 metros. El suelo resultó de roca caliza cárstica, la cual casi siempre presenta partes caversosas, que hacen de la perforación una tarea de riesgo.

Más tarde, la Maleno Oil inició la perforación de un segundo pozo cerca del primero. Este fué el pozo Boca de Cachón 1-A, que logró pasar la zona donde se perdía el líquido de circulación. Sin embargo, se presentaron de nuevo problemas de circulación (a pesar de que se había revestido el pozo con tubería) y se tuvo que abandonar la perforación.

Se decidió perforar por tercera vez, esta vez el pozo Boca de Cachón 1-B, desde la misma ubicación, empleando equipo de perforación nuevo, con brocas de diámetro más grande, tuberías de mayor diámetro, mejor lodo de perforación y bombas para lodo. Se tenía como meta llegar hasta 566 metros (1,924 pies), pero durante la perforación del pozo, casi a finales de agosto se perdió una herramienta tipo VSP dentro del pozo, obligando al cierre y abandono del pozo luego de haber recuperado la pieza.

Estudio Sísmico Programado

La meta de perforar hasta confirmar la presencia de un posible yacimiento de gas, está en los planes de Maleno Oil Company. La nueva profundidad planeada para el próximo pozo es de 1,200-1,800 metros (4,080 hasta 6,120 pies). Primero se efectuará un levantamiento sísmico de 29 kilómetros de líneas en el prospecto de Boca de Cachón, para tratar de definir la profundidad del yacimiento de gas, además de la nueva ubicación para el pozo.

El equipo de la Petrolera Once Once es óptimo para las perforaciones de pozos, además de tener una brigada de perforistas con la experiencia adecuada para garantizar el mejor rendimiento en las exploraciones petroleras. A pesar de muchos años de actividad exploratoria en las cuencas de Azua-Baní y Enriquillo, queda mucho trabajo por delante, ya con el empleo de técnicas más modernas en el campo de la sísmica y equipos actualizados para la perforación de pozos, incluyendo perforaciones en la plataforma submarina.


4.0 LA ACTUALIDAD.

Actualmente se estan desarrollando programas de exploración por tres Compañias de exploracion de Hidrocarburos (Gas y Petróleo) en la cuenca de Azua, Cuenca de Enriquillo y Cuenca del Cibao. Estos Programas llevados a cabo respectivamente por las Compañias Maleno Oil Company, Murfin Dominicana y Petrolera Once Once. Tanto La compañía Murfin como la la Maleno han completado su programa de geofisica y preparado todos los accesos y pltaformas para desarrollar un programa exploratorio que conlleva la perforación de 4 pozos.

La primera perforación de la compañía Maleno Oil Company se realizó en el area de de Boca Cachón, provincia Jimaní. Esta perforación fue ubicada en el eje de un a gran estructura anticlinal hasta una profundidad de 1797.4 pies. La compañía Murfin Dominicana tiene planeada la ejecución de tres perforaciones en el área de Maleno, Azua, Estas perforaciones se iniciarán después de la aprobación del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) por parte de la Secretaria de Estado se Medio Ambiente y Recursos Naturales.




Bibioliografía

The Caribbean Region Vol. H The Geology of North America. Edited by Gabriel Dengo, Centro de Estudios Geológicos de América Central, Guatemala y J.E.Case, USGS, Menlo Park, California. 1990.

Geology and Tectonic Development of the North America -. Caribbean Plate Boundary in Hispaniola . Special Paper 262 Geological Society of America. Edited by Paul Mann, Univ. Texas, Grenville Draper, Florida Int.Univ., John Lewis, George Washington Univ., 1991.

GEOMINAS, Publicación editada conjuntamente por la Dirección General de Minería, Rosario Dominicana y la Universidad Católica Madre y Maestra. Námeros 1-9. 1982-1984.

Historia de la Exploración Petrolera en RD. Gerald Ellis. Boletín DGM. Nov.1980.

Aportes Geológicos de la Exploración Petrolera en la RD. Gerald Ellis. Novena Conferencia Geológica del Caribe. Santo Domingo, 1980.



Sinopsis Histórica de la Exploración de Hidrocarburos en la RD. Gerald Ellis. Segundo Seminario SobreSector Minero. 1994.

Petroleum Exploration in Dominican Republic and Haiti. Gerald Ellis. Chinese National Petroleum Corp. Miaoli City, Taiwan. Marzo,1992.

Petroleum Exploration in the Dominican Republic and Haiti. Gerald Ellis. Southern Methodist University, Dallas,Texas. 1994.

Exploración Petrolera en la Repáblica Dominicana. CODIA. Reunión sobre Energía. 1990. Ing.Gerald Ellis.

Exploración Petrolera contináa en la Repáblica Dominicana.Tercer Seminario sobre Sector Minero. 1998.

Petroleum Exploration in the Dominican Republic and Haiti. Gerald Ellis. American Association Petroleum Geologists International Analogs.1995. Denver, Colorado.

Petroleum Exploration in Two Basins in Dominican Republic. Gerald Ellis. Oil & Gas Journal, April 29, 1996.

Petroleum Exploration Comes to Life in the Dominican Republic. Gerald Ellis. World Oil. June, 1996.

Petroleum Exploration in the Dominican Republic-Haiti-The Bahamas-Cuba-Jamaica-Puerto Rico. Gerald Ellis. Petroconsultants. 1997-2000.

Mining Operations, Minerals and Petroleum Exploration in the Dominican Republic- Cuba-Panama-Venezuela-Uruguay- Paraguay. Gerald Ellis. Mining Journal –Mining Annual Review.2003.

The Greatest Gamblers. Ruth Sheldon Knowles. McGraw Hill Pubs. 1959.

Petroleum Exploration in the Dominican Republic. Stephen Pierce. Murfin Dominicana. Oil & Gas Journal. March 25, 2002.


Las Principales Cuencas Sedimentarias de la Rep. Dominicana y sus Posibilidades Petrolíferas, Felipe Guerra Peña. XX Congreso Geológico Internacional. México, 1954.

Report on Oil Prospects in the Dominican Republic by Paul Nelson, November 1, 1954. Western Natural Gas Company, Houston, Texas.

Hidrocarburos en la Repáblica Dominicana. Geología, Perforaciones. Ing.Luis Torres, Encargado Div. Hidrocarburos, Dir. Gen de Minería.

Aspectos Geológicos e Hidrogeológicos de la Región Suroeste, Partes I, II, y III. GEOMINAS. 1882, 1983. Ing. Rafaél Osiris de León.

La Exploración Petrolera en la Cuenca de Azua. Partes I y II. Listin
Diario. 6 y 7 de julio de 1990. Ing. Rafaél Osiris de León.

Posibilidades Petroleras de Azua y Enriquillo. CODIA. 1985.
Seminario sobre Energía. Ing.Rafaél Osiris de León.

Algunos Apuntes Técnicos sobre el Petróleo. Partes I, II, y III. 1981.
Ing. Nelson de Jesás Gil, Decano Facultad de Ingeniería .UCMM.

Geología del Area Polo-Duvergé.Cuenca de Enriquillo. UNAM. 1971.
Ing. Romeo Llinás.

Análisis Morfotectónico de las Costas de la Repáblica Dominicana.
1980. 9™ Conferencia Geológica del Caribe. Ing.Iván Tavares, Romeo
Llinás, Rafael Rodríguez Torres. DGM. PNUD.

Historia de la Exploración Petrolera en RD. Ing.Luis Reyna. DGM. 1986

Potencial Económico Secuencia Sedimentaria, Región
Suroeste de la
Hispaniola. Ing.Edwin de Jesás Deveaux Figari. 1

.

Comentarios

  1. Necesitamos mucho este tipo de blogs en la Rep. Dom. Lo felicito Ing. Read.

    ResponderEliminar
  2. Excelente recopilacion historica sobre las exploraciones de petroleo en RD. Deberia actualizarse...

    ResponderEliminar
  3. Sr. Read:
    La información que no pude encontrar en la DGM la encontré en su artículo. Favor de seguir recopilando información al respecto.
    Lo felicito.
    Atte.,
    Prof. Luis Carrasco

    ResponderEliminar
  4. En varias parte de este artículo el Autor, Ing. William Read, copio textualmente de las fuentes de información, lo cual se puede definir como un plagio, penalizado por las leyes dominicanas, y por las leyes internacionales. Falta de ética profesional….

    ResponderEliminar
  5. excelente lectura la de hoy, como me puedo contactar con usted ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Arcillas Expansivas

ESTUDIO DE GEOTECNIA EN ARCILLAS EXPANSIVAS, USANDO LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE IDENTIFICACION Y DE PROPIEDADES FISICAS DEL SUBSUELO PARA DETERMINAR CUANTITATIVAMENTE LA PRESION DE EXPANSION DE LOS SUELOS ENCONTRADOS EN UN SITIO DE UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS EN LA AFUERAS DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO.   Ing. Gustavo R. Bisonó Pichardo.    CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. GEOLOGIA 3. TRABAJOS DE CAMPO 4. ORDENAMIENTO ESTATIGRAFICO 5. RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO 6. FORMULAS USADAS EN LA DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE. 7. SISMICIDAD 8. VALORES DE CAPACIDAD PORTANTE. PRESION DE EXPANSION Y   RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SUELOS EN LOS 2   BLOQUES DE CONSTRUCCION  9. CONDICIONES GENERALES 1. INTRUDUCCION Este Estudio de Geotecnia ha sido realizado en el sub suelo, perteneciente a un de edificio para apartamentos en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, con la finalidad de investigar las propiedades ingenieriles de l

Manual de Puentes / Generalidades

por William A. Read Espaillat Elementos que conforman un puente Llamamos puente a toda construcción cuya finalidad es salvar un vano. A un puente lo definimos con mas detalle con calificativos apropiados; en la vida civil un nombre , una localización, un uso, etc son medios para identificar la obra de que se trata. En ingeniería civil los puentes también reciben calificativos diversos; la denominación técnica correcta para un puente debe ser 1. por el uso de la vía superior, 2. por el material usado para construírlo y 3. por el sistema estático utilizado; en ese orden. Aplicando esta regla fundamental en la descripción de un puente no hay lugar para ambigüedades, por ej. “puente de ferrocarril de hormigón armado en arco”, “puente carretero de acero de cables diagonales” y “puente tubo de acero y hormigón armado, colgante”, etc. Obsérvese que la vía inferior, que puede ser una calle, un río, una vía ferrea o sencillamente un valle, no ofrecen absolutamente nada a la descrip

Blasones Antiguos de La Hispaniola

por William Read La información de este artículo está tomada en gran parte del libro "Blasones de La Española" de Emilio Rodríguez Demorizi. Las ilustraciones se tomaron del libro "Banderas y Escudos Dominicanos" de Ramiro Matos González y son los expuestos en el Museo de las Casas Reales en Santo Domingo. En el año 1508, los concejos, regidores, caballeros, oficiales y hombres buenos de La Española se dirigieron a la metrópoli por medio de sus procuradores, Diego de Manresa y el Bachiller Antonio Serrano, en solicitud de armas nobiliarias para cada una de la Villas de la Isla, a lo que accedió el Rey por Privilegio Real del 7 de diciembre de 1508. Además de la Isla, que también recibió sus armas, las villas blasonadas fueron las siguientes, citadas en el mismo orden del Privilegio Real. A la isla "La Española", que desde entonces (1508) se llamó Santo Domingo, le fueron señaladas por armas: un escudo de gules con una banda blanca atravesada con d