Ir al contenido principal

Combustibles Sintéticos para RD

por W. A. Read Espaillat

En días pasados publicó en este blog el Prof. Gustavo Bisonó un compendio de las exploraciones petroleras que se han reistrado en la Rep. Dominicana desde el descubrimiento de América hasta nuestros días. Un impresionante trabajo, considerando que las exploraciones no son anuncios de primera plana.

Siendo el que suscribe un niño, en la Barbería "La Belleza"de la calle de El Conde de Ciudad Trujillo afeitaban a un señor mayor, norteamericano que llamaban Mr. Seaboard. Un parroquiano alli presente le preguntó: ¿Es verdad que hay petróleo en Azua? El gringo le contestó: "¡Nosotros ya encontrar teto, ahora estar buscando vaco!" Se refería a los pobres yacimientos de El Maleno en Azua. Se encuentran a poca profundidad y cuando se les bombea se agota el petróleo y sale agua salada…

Un grupo domínico-venezolano llamado "Las Mercedes"encontró bitumen de petróleo a gran profundidad en Los Llanos (S.P. Macorís); el bitumen es difícil de extraer: hay que calentarlo con vapor de agua para licuarlo y podelo entonces bombearlo.

En 1978 , en la administración de Antonio Guzmán, se hicieron prospecciones en Charco Largo (Barahona); el recuerdo de los resultados lo llamaron en esa ocasión "chasco largo"……

En fin, las probabilidades de tener petróleo dominicano, al parecer, son muy bajas. Pero la tecnología moderna si permite tener petróleo sintético en cantidades apreciables en la República Dominicana. La palabra mágica es biomasa. Somos grandes productores de biomasa que se puede procesar para obtener biooleo (=petróleo biológico). También podemos convertir nuestra biomasa en el llamado diesel verde.
De una tonelada de bagazo de caña, por ejemplo, se pueden obtener 727 litros de biooleo. El biooleo puede sustituír al fuel oil #2 directamente sin cambio alguno, con lo que podríamos alimentar las calderas de las plantas termoeléctricas que seguirán siendo útiles para regular las cargas (apoyo a la energía eólica). Con la quinta parte del biooleo que se produce se alimentan las calderas de los ingenios azucareros para producir azúcar; hoy quemamos 100% del bagazo para producir el mismo efecto. Aprendamos de las experiencias de Brasil, que ya hacen esto. También se produce un subproducto llamado "carboncillo" que puede procesarse para obtener otros combustibles líquidos.

Una planta para producir 1,000,000 de toneladas por año de diesel verde necesita como fuente de abastecimiento la biomasa de –por ejemplo- el bagazo de aceite de palma africana de un área de cultivo de 20 x 20 Km. Actualmente se usa el bagazo de palma africana como abono orgánico para las mismas tierras de producción de palma. El proceso del diesel verde dá como sub-producto cera; esta cera puede procesarse a su vez por métodos petroquímicos standard para porducir mas diesel o gasolina.

Después de leer estos ejemplos debemos recordar el cuento del hombre de los guineos, que se comía la cáscara y tiraba los guineos. Algo semejante estamos haciendo con nuestras biomasas.
Otros bagazos que se producen en cantidades apreciables son la jícara de coco y la paja de arroz, que pudieran alimentar plantas con cualquiera de los procesoa arriba mencionados.

Por otra parte, actualmente hay en el país productores de biodiesel. El biodisel es aceite vegetal transformado en aceite diesel. No es lo mismo que diesel "verde" que se obtiene de bagazos. El biodiesel es cuestionable en cuanto a que estamos destruyendo comida para construír combustible diesel. Pero el proceso para transformar una cosa en otra es sencillo y puede ser una solución intermedia provisional, en lo que las plantas de producción masiva de biooleo y diesel verde entran en acción.

El Estado Dominicano bien pudiera incentivar la produccion de combustibles verdes comprando a todos los productores de biodiesel –actuales y futuros- la totalidad de su producción, primeramente para los vehículos del Estado. Los vehículos de gasolina de petróleo deberán venderse en pública subasta tan pronto la producción de diesel biológico supere la demanda por los vehículos del Estado.. Los canales de distribución están ahí: hay tanques de combustible en Sans Souci (al Este del Río Ozama) que pudieran usarse como almacenamiento y centro de distribución. Hay cientos de dependencias del Estado con bombas de gasolina propias, que se convertirían en puntos de alimentación para los vehículos del Estado.

Cuando la producción exceda un día la demanda estatal, podrá venderse al público diesel biológico. Las ventas al público de gasolina y gasoil de petróleo deberán mantenerse primeramente como en la actualidad (así no hay sacrificio fiscal). El etanol ligado a la gasolina deberá entonces venderse como producto aparte para vehículos privados nuevos, preparados desde su inicio para ese combustible. Según el parque vehícular se vaya renovando, deberá usarse mas el etanol ligado a la gasolina. Así al transcurrir unos años todos los vehículos ya podrán usar ese combustible. El sacrificio fiscal es lento, pero la balanza de pagos mejora.

En tiempos difíciles hay que hacer uso de lo que tenemos. Los de mi generación vieron guaguas tiradas a caballo en la vieja ciudad cuando escaseó el combustible por causa de la II Guerra Mundial. A fín de cada mes se distribuían tickets de combustible: 2 galones diarios a cada placa y ya! Para comprar gasolina no bastaba el dinero, había que dar los tickets también. Un vecino nuestro que era diputado de Trujillo, tenía que "conseguir", con amigos que le sobraban, tickets de gasolina cuando quería viajar al Cibao. No había gomas y los camiones viajaban al interior con ruedas de madera, a velocidades de 10 Km/hora. Pudieron verse muchos vehículos subidos en cuatro bloques por falta de neumáticos.

Hay que actuar ahora, antes que nos sorprendan los acontecimientos. Recuerden que un cajón de maíz que duplica su contenido cada minuto se llena un minuto después de ir por mitad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manual de Puentes / Generalidades

por William A. Read Espaillat Elementos que conforman un puente Llamamos puente a toda construcción cuya finalidad es salvar un vano. A un puente lo definimos con mas detalle con calificativos apropiados; en la vida civil un nombre , una localización, un uso, etc son medios para identificar la obra de que se trata. En ingeniería civil los puentes también reciben calificativos diversos; la denominación técnica correcta para un puente debe ser 1. por el uso de la vía superior, 2. por el material usado para construírlo y 3. por el sistema estático utilizado; en ese orden. Aplicando esta regla fundamental en la descripción de un puente no hay lugar para ambigüedades, por ej. “puente de ferrocarril de hormigón armado en arco”, “puente carretero de acero de cables diagonales” y “puente tubo de acero y hormigón armado, colgante”, etc. Obsérvese que la vía inferior, que puede ser una calle, un río, una vía ferrea o sencillamente un valle, no ofrecen absolutamente nada a la descrip

Arcillas Expansivas

ESTUDIO DE GEOTECNIA EN ARCILLAS EXPANSIVAS, USANDO LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE IDENTIFICACION Y DE PROPIEDADES FISICAS DEL SUBSUELO PARA DETERMINAR CUANTITATIVAMENTE LA PRESION DE EXPANSION DE LOS SUELOS ENCONTRADOS EN UN SITIO DE UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS EN LA AFUERAS DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO.   Ing. Gustavo R. Bisonó Pichardo.    CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. GEOLOGIA 3. TRABAJOS DE CAMPO 4. ORDENAMIENTO ESTATIGRAFICO 5. RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO 6. FORMULAS USADAS EN LA DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE. 7. SISMICIDAD 8. VALORES DE CAPACIDAD PORTANTE. PRESION DE EXPANSION Y   RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SUELOS EN LOS 2   BLOQUES DE CONSTRUCCION  9. CONDICIONES GENERALES 1. INTRUDUCCION Este Estudio de Geotecnia ha sido realizado en el sub suelo, perteneciente a un de edificio para apartamentos en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, con la finalidad de investigar las propiedades ingenieriles de l

Blasones Antiguos de La Hispaniola

por William Read La información de este artículo está tomada en gran parte del libro "Blasones de La Española" de Emilio Rodríguez Demorizi. Las ilustraciones se tomaron del libro "Banderas y Escudos Dominicanos" de Ramiro Matos González y son los expuestos en el Museo de las Casas Reales en Santo Domingo. En el año 1508, los concejos, regidores, caballeros, oficiales y hombres buenos de La Española se dirigieron a la metrópoli por medio de sus procuradores, Diego de Manresa y el Bachiller Antonio Serrano, en solicitud de armas nobiliarias para cada una de la Villas de la Isla, a lo que accedió el Rey por Privilegio Real del 7 de diciembre de 1508. Además de la Isla, que también recibió sus armas, las villas blasonadas fueron las siguientes, citadas en el mismo orden del Privilegio Real. A la isla "La Española", que desde entonces (1508) se llamó Santo Domingo, le fueron señaladas por armas: un escudo de gules con una banda blanca atravesada con d